En este artículo, te explicaré cómo crea tu marca personal para que puedas iniciar tu propio negocio y tener más posibilidades de triunfar en internet. No es fácil, pero puedes hacerlo por tu cuenta o con la ayuda de un consultor de marca que te eche una mano, aunque hagas la mayor parte del trabajo tú mismo.
Así que si no sabes cómo crear tu propia marca para tu nuevo negocio, es mejor que inviertas en contratar a un experto en branding para que te asesore y cree la mejor marca posible, porque la marca es el elemento más importante para vender tus productos o servicios.
¿QUÉ ES LA MARCA?
La marca es la creación y el desarrollo de una posición en el mercado, que se refleja en el diseño, la comunicación corporativa y el marketing de la empresa.
Todo ello tiene como objetivo crear una conexión emocional con el cliente.
El branding hipertextual refleja el concepto de marca como proceso relacional.
Pensar en la marca como un proceso relacional significa ofrecer al público el mayor número posible de oportunidades de marca. Se trata, pues, de un proceso de colaboración no lineal.
A través del marketing y la comunicación, las marcas se conectan con los nodos más cercanos de su red.
Las marcas deben crear vínculos de comunicación que conecten los nodos que las rodean. Estos vínculos son más fuertes y productivos con los nodos que expresan las ideas más profundas sobre la identidad corporativa a través de los aspectos visuales y sensoriales de la marca.
¿QUÉ ES LA MARCA PERSONAL EN INTERNET?
Una definición sencilla dice que es un conjunto de cosas que hacen que el público te perciba de una manera u otra.
Por supuesto que quieres que los demás te vean con buenos ojos.
Pero, ¿cuál es el objetivo de construir una marca personal en Internet?
Crear una imagen que genere confianza y credibilidad.
Nadie comprará a alguien en quien no confíe. Por lo tanto, la construcción de una marca personal es esencial si se quiere generar ventas a través del marketing online.
Son muchas las estrategias de creación de una marca personal, pero estas son las principales:
1.-Creación de un blog: Crea un blog para generar contenido de valor en tu página web.
2.-Aumenta tu reputación online: Para aumentar tu reputación online es muy importante transmitir confianza a las personas, usuarios o posibles clientes respondiendo a todas las dudas que puedan tener, publicando contenido de valor en tu blog y siendo un usuario activo en las redes sociales.
3.-Presencia en las Redes Sociales: Primero que nada, debes enlazar tu página web y tu blog con tus redes sociales para que cualquier usuario interesado en ti pueda extraer el máximo de información posible sin esforzarse demasiado.
4.-Colabora con tu sector: Básicamente, aumentará tu reputación cuando te vean colaborar con otros profesionales más reconocidos que tú de tu sector. Esto hará que tu audiencia, previamente creada en las Redes Sociales y en tu blog, se sorprenda y si tenían alguna duda a cerca de ti, esta quede reducida a 0.
En conclusión, la marca personal depende de la reputación y credibilidad que ofrezcas a los usuarios, por esto, toda la marca personal depende solamente de ti.